martes, 19 de abril de 2016


Las Proteinas 



 Las proteinas son  biopolímeros, están formadas por un gran número de unidades estructurales simples repetitivas (monómeros) denominado aminoácidos, unidas por enlaces peptídicos.
Todas las proteínas tienen carbonohidrógenooxígeno y nitrógeno, y casi todas poseen también azufre.


Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:

La estructura de las proteinas


Los Aminoácidos


Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un carbono alfa y una cadena lateral .




Las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos unidos por enlaces pépticos. Tanto los aminoácidos que las componen, como la secuencia en que éstos están organizados, es lo que otorga a cada proteína sus características y funciones individuales. 



 El organismo utiliza los aminoácidos para elaborar las proteínas específicas que necesita.


Existen muchas formas de clasificar los aminoácidos; las tres que se presentan a continuación son las más comunes.

Según las propiedades de su cadena 

*Serina(Ser, S).
*Treonina (Thr, T).
*Glutamina (Gln, Q).
*Asparagina (Asn, N).
*Cisteina ( Cys, C).
B)Alifaticos:
*Alanina (Ala, A).
*Valina (Val, V).
*Leucina (Leu, L).
*Isoleucina (Ile, I).
*Metionina (Met, M).
*Prolina (Pro, P).
*Glicina (Gly, G).
C) Radicales con átomos de Azufre: 
*Cisteina (Cys, C).
*Metionina (Met, M).
D) Con carga negativa o ácidos:
*Ácido aspártico (Asp, D).
*Ácido glutámico (Glu, E).
E)Con carga positiva o básicos:
*Lisina (Lys, K).
*Arginina (Arg, R).
*Histidina (His, H).
F)Aromáticos: 
*Fenilalanina (Phe, F).
*Tirosina (Tyr, Y).
* Triptófano (Tri, W).

Según su obtención

A los aminoácidos que deben ser captados como parte de los alimentos se los llama esenciales; la carencia de estos aminoácidos en la dieta limita el desarrollo del organismo, ya que no es posible reponer las células de los tejidos que mueren o crear tejidos nuevos, en el caso del crecimiento. Para el ser humano, los aminoácidos esenciales son:
A los aminoácidos que pueden sintetizarse en el propio organismo se los conoce como no esenciales y son:
Estas clasificaciones varían según la especie e incluso, para algunos aminoácidos, según los autores. Se han aislado cepas de bacterias con requerimientos diferentes de cada tipo de aminoácido.




Según la ubicación del grupo amino


  • Alfa-aminoácidos: El grupo amino está ubicado en el carbono n.º 2 de la cadena, es decir el primer carbono a continuación del grupo carboxilo (históricamente este carbono se denomina carbono alfa). La mayoría de las proteínas están compuestas por residuos de alfa-aminoácidos enlazados mediante enlaces amida (enlaces peptídicos).
  • Beta-aminoácidos: El grupo amino está ubicado en el carbono n.º 3 de la cadena, es decir en el segundo carbono a continuación del grupo carboxilo.
  • Gamma-aminoácidos: El grupo amino está ubicado en el carbono n.º 4 de la cadena, es decir en el tercer carbono a continuación del grupo carboxilo.
El Agua

Importancia Biológica



 El agua está constituida por dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno, más conocida como h2o.
Los enlaces que unen estos 3 átomos son enlaces covalentes, lo que quiere decir que los átomos intercambian electrones en las ultimas orbitas de cada átomo, pero en el caso del agua, el oxígeno tiene tanta cantidad de protones en su núcleo que su atracción no deja que los electrones viajen mucho por fuera, por lo que no se produce mucho intercambio, y esta propiedad se conoce como polaridad. El agua se suele considerar un líquido polar. Y como tal, actúa como un disolvente, permitiendo a otros líquidos y sustancias hidrófilas  disolverse en agua, por ejemplo la sal marina, llegando a albergar hasta 36 gramos de sal por litro.


Esta solubilidad del agua le confiere un carácter  biológico muy necesario para las reacciones vitales como la respiración, el trasporte de la sangre etc… El agua al poseer tantos enlaces de hidrogeno tiene la capacidad de tomar el calor con mucha facilidad y calentarse, pero una vez caliente, tarda más en enfriarse, y esta característica es esencial para el medio ambiente y los procesos biológicos necesarios para la vida, donde el cuerpo necesita estar siempre a la misma temperatura, y cualquier variación puede ocasionar problemas o incluso la muerte.

Las propiedades de congelación del agua son también muy importantes para albergar vida bajo las aguas. La densidad del hielo es menor que la del agua, por lo que flota. Pero cuanto más fría está el agua más densa se vuelve. Esto ocurre solo hasta los 4 grados. 


Tiene también unas excepcionales y únicas propiedades solventes. Debido a su pequeño tamaño, a la naturaleza polar de sus enlaces H – O, a su estructura angular y a su capacidad para formar puentes de hidrógeno, el agua es una molécula altamente reactiva que puede disolver una gran variedad de sustancias (hidrófilas) iónicas y moleculares, pero también evita la disolución de otras apolares (hidrófobas), efecto igualmente muy importante para la vida. El cuerpo es esencialmente una solución acuosa en la que gran  cantidad de solutos (proteínas, vitaminas, glucosa, urea, sodio, cloro, potasio, O2, CO2, etc.) Están distribuidos en los diferentes compartimentos. Gracias a su capacidad disolvente, a su elevada constante dieléctrica y a su bajo grado de ionización (Kw=10–14), el agua es el medio en el que se producen todas las reacciones del metabolismo, participando en muchas de ellas como sustrato o como producto. Un ejemplo son las reacciones de hidrólisis que se producen en la digestión o en la oxidación de los macronutrientes. En las disoluciones iónicas, el elevado calor de hidratación (energía que se desprende cuando los iones se rodean de moléculas de agua), proporciona gran estabilidad a la disolución.
 Además, las disoluciones iónicas conducen la corriente eléctrica; de ahí su importancia, por ejemplo, en la transmisión nerviosa. La interacción hidrofóbica es la responsable de diversos procesos biológicos importantes. En medios acuosos, la interacción con moléculas anfipáticas o anfifílicas, aquellas con grupos polares y apolares, como los detergentes determina la formación de estructuras  ordenadas.

Y por último hablaremos sobre la propiedad llamada “tensión superficial” que también es importante para la vida de ciertos animales y plantas que viven en el agua. La tensión superficial se nota sobre todo en el entorno microscópico, donde para un insecto minúsculo, el agua seria como para nosotros la gelatina. Esta propiedad permite a algunos insectos apoyarse sobre la superficie, de modo que parece que andan sobre el agua, de lo que se aprovecha el insecto zapatero y algunos otros que son capaces de vivir con el oxígeno que se introduce en forma de burbujas en el interior.



lunes, 18 de abril de 2016



Introducción a la Bioquimica


La Bioquimica es el estudio de las moleculas y las reacciones quimicas de la vida. Esta se encarga de ver detalladamente esos sucesos de una forma mas clara. En este campo sobresalen los estudios de las llamadas "Macromoleculas", las cuales son las proteinas, los lipidos, carbohidratos y acidos nucleicos.

La Bioquimica se basa  en que todo ser vivo esta formado por carbono, asi como tambien otras moleculas biologicas; como el nitrogeno, oxigeno, hidrogeno, fosforo y azufre.

El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo. Es la suma de las reacciones celulares. Ssus principales finalidades son:

*Obtener energia quimica.
*Fabricar sus propios compuestos.

El metabolismo actua de dos maneras: Anabolismo y Catabolismo.

Anabolismo: son reacciones que sintetizan moléculas. Necesitan de ATP, para poder realizarse. Responsable de la síntesis de todos los compuestos necesarios para la conservación, crecimiento y reproducción celular.

Catabolismo: son reacciones que degradan moléculas. Estas liberan energia, que es tramsferida a la ATP. Responsable de la degradación de grandes moléculas para obtener moléculas mas pequeñas y energía.Degradan moléculas pequeñas para formar productos inorgánicos.